Las hermandades y cofradías, asociaciones públicas de fieles de la Iglesia Católica, han adquirido en los últimos años un importante desarrollo en todos los sentidos.
La actual crisis sanitaria, económica, social e institucional obliga a estas instituciones a una importante reflexión sobre su identidad, su papel en la Iglesia y en la sociedad civil y su futuro.
Es necesaria una reflexión desde el rigor doctrinal, las aportaciones de otras ramas de la ciencia y un profundo respeto a la religiosidad popular, para actualizar toda su potencialidad.
La Teología, el Derecho Canónico y la Antropología Cristiana enmarcan a las hermandades para, una vez acotadas, proponer modelos de gobierno y gestión y ofrecer propuestas de actuación en la sociedad civil al servicio de la evangelización.
Un Manual con rigor doctrinal y académico, pero escrito desde la experiencia del día a día en las hermandades.
En nuestro post anterior iniciamos la presentación del documento La Vocación del Líder Empresarial, editado por el Pontificio Consejo de Justicia y Paz dirigido a los líderes empresariales y a todas las personas relacionadas con la empresa -empleados, clientes, proveedores-, … Sigue leyendo →
El pasado mes de septiembre de 2014 se presentó el documento editado por el Pontificio Consejo de Justicia y Paz sobre “La Vocación del líder empresarial”, que ofrece un conjunto de principios prácticos que pueden guiar a los líderes empresariales, … Sigue leyendo →
Se dice que los economistas son unos señores que se pasan media vida explicando qué va a suceder en el mundo de la economía, y la otra mitad explicando por qué no se cumplió aquello que dijeron que iba a … Sigue leyendo →
Hace pocos días el Papa Francisco intervino en el Parlamento Europeo, con un discurso muy elaborado y coherente. Los comentarios no se hicieron esperar: casi todos aprobando sus palabras, con algunos matices; pero rápidamente se observa que muchos de esos … Sigue leyendo →
Me manda un amigo el borrador de discusión de un artículo preparado por unos profesores de la Universidad de Estocolmo en el que exponen un estudio empírico sobre el valor económico de la paciencia1. Vayan por delante mis dudas sobre … Sigue leyendo →
INFORME SOBRE LA CARIDAD EN LAS HERMANDADES DE SEVILLA
Ed. Fundación Caja Rural del Sur y IIAP
El Informe, que ha sido patrocinado por la Fundación de la Caja Rural del Sur, responde a una necesidad social bastante extendida en la sociedad sevillana, extensible a otras ciudades. ¿Qué están haciendo realmente las hermandades que actúan en la sociedad en temas sociales?
Se ajusta al modelo de una investigación convencional: Justificación del mismo y objetivos; Plan de Trabajo; Antecedentes; Fundamentos Teóricos; Trabajo de Campo; Resultados y Conclusiones.
Tanto por el rigor del trabajo, como por los resultados del mismo (ayudas repartidas por valor de más de 4,5 millones de euros), como por la fundamentación, concusiones y sugerencias ofrecidas, esta investigación ha tenido una importante repercusión y abre el camino para nuevas investigaciones en este campo.
Carmine Gallo es un conocido escritor, conferenciante y articulista que acaba de publicar en Forbes un interesante trabajo en el que, a partir de una anécdota real de Juan Pablo II y un joven guarda suizo, hoy Director del Programa … Sigue leyendo →
Juan Manuel Burgos
Ed. BAC
Madrid. 2014
NIVEL: AVANZADO
Una de las necesidades más reiteradas desde este blog es el dotar a la economía de los imprescindibles fundamentos éticos y antropológicos. En esa tarea resulta imprescindible el estudio de la aportación a la ética de Karol Wojtyla, una de los grandes filósofos contemporáneos que, sin embargo, ha visto difuminada esta faceta suya de filósofo por su apabullante presencia en la Historia como Papa.
Su pensamiento, sintetizado en Persona y Acción, es tan poderoso como complejo, una obra en la que se contienen las claves de su posterior encíclica Laborem Excercens, a nuestro juicio uno de los documentos más decisivos de la Doctrina Social de la Iglesia.
En esta obra, no muy extensa (145 páginas), Juan Manuel Burgos presenta las aportaciones esenciales del pensamiento de Wojtyla en el campo de la ética, consistentes en el estudio de una serie de temas que integra en la raíz tomista desde una perspectiva fenomenológica y personalista.
El método muestra su potencia en sus estudios sobre antropología (el que más nos interesa desde la perspectiva económica), ética sexual o su visión de la mujer y la condición femenina.
Libro breve, denso, de una cierta complejidad -requiere alguna formación previa-, pero imprescindible para una fundamentación antropológica de la economía.
Foto: Jesús Romero CONTEMPLAR UN CUADRO La Capilla Sacramental de la Iglesia de San Lorenzo, en Sevilla, está decorada con unas magníficas pinturas murales de Domingo Martínez y Gregorio de Espinal, datados en 1718 (R. CAÑIZARES). Entre ellas hay una … Sigue leyendo →