LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LAS PYMES

Ignacio Valduérteles Bartos (ivb@ivb.es)
IVB Abogados y Economistas
Beatriz Palacios Florencio (Beatriz@us.es)
Encarnación Ramos Hidalgo (chon@us.es)
Universidad de Sevilla
Departamento de Administración de empresas y Comercialización e Investigación de Mercados
Av. Ramón y Cajal, 1
41018 Sevilla (España)

RESUMEN:

Las investigaciones en RSE han venido teniendo diferentes enfoques (Ruf, Muralidhar, Brown, Janney y Paul, 2001). Hasta el punto que se ha hecho necesaria una clasificación, o agrupación, de los distintos enfoques (Garriga, Melé, 2004).
El presente trabajo de investigación pretende conocer cuál es el estado de la cuestión objeto de estudio: identificar la relación entre la RSE y las pymes y también su posible influencia en los resultados. Eso nos permitirá elaborar una base de conocimientos sobre la que acometer posteriores investigaciones. Para su estudio se ha elegido la técnica del metaanálisis.

PALABRAS CLAVES: Responsabilidad Social, Ética, pymes.

ABSTRACT:

Researches on CSR have been taking different approaches (Ruf, Muralidhar, Brown, Janney & Paul, 2001). So much has been made necessary the classification, or grouping, of different approaches (Garriga, Mele, 2004).
The present investigation aims to determine what the status of the issue under study: identifying the relationship between CSR and SMEs and their possible influence on the results. That will allow us to develop a knowledge base on which to undertake further research. For this study we have chosen the technique of meta-analysis.

KEYWORD: Social Responsibility, Ethics, SMEs

1. INTRODUCCIÓN

Actualmente la literatura sobre Dirección Estratégica se centra, en buena medida, en la sostenibilidad y la Responsabilidad Social Empresarial, como herramientas capaces de devolver a las empresas su capacidad de generar beneficios (Godfrey, 2005). Es importante destacar la especial incidencia que la actividad de las empresas tiene en la sociedad, entendida esta actividad en un sentido amplio, no exclusivamente económico. En una economía globalizada, además los límites de ese entorno social pueden quedar definitivamente borrados. Hay además, un creciente reconocimiento de que las acciones responsables pueden tener un impacto económico positivo en el desempeño de las empresas. Son varios los estudios que apoyan la premisa de que, en el lugar de trabajo, se requieren la ética, los valores, la integridad y la responsabilidad (Joyner y Payne, 2002) como medios para alcanzar y mantener la sostenibilidad.

Pero la Responsabilidad Social Empresarial (en adelante RSE) no es un fin en sí misma, es la consecuencia, la manifestación corporativa de una serie de comportamientos personales que hacen a la empresa, como organización de personas socialmente responsable o no, con las consecuencias que de aquí se pueden derivar para la sostenibilidad de la misma. Un ejemplo de ello lo tenemos en las grandes corporaciones norteamericanas, con cotización en Bolsa, en las que este esfuerzo repercute en el valor del mercado, según la percepción, por parte del accionista y de la sociedad, de las acciones socialmente responsables llevadas a cabo por los gestores (Mackey y Barney, 2007).

En cuanto a la posible relación entre RSE y desempeño financiero, existe una corriente académica (Ketola, 2008) que intenta determinar y cuantificar la relación entre la RSE y el desempeño financiero. Existen además algunos estudios (Oetzel, Getz y Ladek, 2007) que ratifican positivamente esta relación, sin atreverse a dar resultados definitivos y menos aún a presentarlos en forma de ecuación ya que los resultados son bastante heterogéneos. Una serie de investigaciones recientes (Porter, 2008) relacionan la Responsabilidad Social Empresarial con la estrategia económica de la empresa y afirman que la causa que determina una influencia definitiva entre la rentabilidad financiera y la RSE es el diseño de esta como parte integrante de la estrategia empresarial global. Esta línea de trabajo, que se va abriendo paso en la literatura tiene también un importante refrendo en el exhaustivo estudio de Basu y Palazzo (2008) en el que muestra la importancia que ha ido ganando en los últimos años el valor estratégico de la RSE, alineada con la estrategia económica de la empresa.

En el ámbito de la investigación en Management y Performance la importancia incipiente asignada a la Responsabilidad Social Empresarial, se manifiesta, entre otros indicadores, en el aumento exponencial del número de artículos publicados en las principales revistas científicas –definidas por su factor de impacto-.

Podemos comprobar un creciente interés por estudiar la RSE y su inlfluencia en los resultados de la empresa empresariales, entendidos éstos en un sentido amplio, no estrictamente económico. Aunque, dando un paso más, el problema se traslada al debate sobre si la empresa debe ser socialmente responsable porque es rentable o, simplemente, porque es un elemento constituyente de la misma (Waldman, Siegel y Javidan, 2008). En este sentido hay publicados trabajos que apoyan la premisa de que en el lugar de trabajo se requieren la ética, los valores, la integridad y la responsabilidad (Ramos, 2001;Joyner y Payne, 2002)
.
En cuanto a la relación con la sociedad hay que decir que la importancia objetiva de la RSE se ha desplazado del ámbito académico al de los organismos públicos y privados, que han trasladado estos temas, con acierto diverso, directamente a las empresas. Y con respecto a las publicaciones hay que hacer dos grandes grupos: los medios dirigidos al gran público y las revistas científicas. En las revistas científicas la evolución del número de trabajos relevantes publicados sobre estos temas puede comprobarse en las Tablas 1 a 6 de este mismo trabajo, que reflejan el aumento de los mismos.

Si entendemos la Responsabilidad Social Empresarial como herramienta de creación de valor dentro de las empresas, y la importancia, cuantitativa y cualitativa de las pymes, el presente trabajo de investigación pretende conocer cuál es el estado de la cuestión objeto de estudio: identificar la relación entre la RSE y las pymes y también su posible influencia en los resultados. Eso nos permitirá elaborar una base de conocimientos sobre la que acometer posteriores investigaciones. Para su estudio se ha elegido la técnica del metaanálisis.

Para lograrlo proponemos los siguientes objetivos:

1.- Identificar algunas de las causas principales que han motivado el debate y la implementación de la RSE en estos últimos años, así como los parámetros que configuran el concepto de Responsabilidad Social Empresarial.
2.- Verificar si existe un cuerpo académico consistente sobre estas cuestiones, referido a pymes.
4.- Examinar una posible relación entre RSE, pymes y resultados

2. RSE EN LAS PYMES

Siguiendo al Foro de Expertos de la Responsabilidad Social de la Empresa (2007), del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, de España: «La responsabilidad social corporativa es, además del cumplimiento estricto de las obligaciones legales vigentes, la integración voluntaria en su gobierno y gestión, en su estrategia políticas y procedimientos, de las preocupaciones sociales, laborales y medioambientales y de respeto de los derechos humanos, que surgen de la relación y el diálogo transparente con sus grupos de interés, responsabilizándose así de las consecuencias y los impactos que se derivan de sus acciones»1.

Esta definición establece como condición previa el cumplimiento estricto de la legislación, además:

• Propone la asunción voluntaria de una gran variedad de temas: preocupaciones sociales, laborales, de respeto a los derechos humanos y medioambientales.
• Esas preocupaciones han de hacerse operativas integrándolas en sus procedimientos, políticas y estrategia. Lo que supone que la RSE no debe concebirse como un añadido a las actividades centrales de la empresa, sino que forma parte de su “core business”.
• Por último, han de asumirse las reponsabilidades –positivas o negativas- de las consecuencias derivadas de esas actuaciones.

Así entendida la RSE no es sólo una exigencia social, sino algo necesario para el cumplimiento de las obligaciones éticas y sociales de la empresa, para evitar riesgos y para aprovechar oportunidades. Es decir: es necesaria para dirigir bien. Es, sobre todo, otra manera de dirigir, que tiene en cuenta no sólo los indicadores económicos laborales y sociales tradicionales, sino todas las consecuencias previsibles de las acciones de la empresa, dentro y fuera de la misma (Zamagni, 2006). Desde esta visión, la RSE se integra, pues, en la Dirección Estratégica de la empresa.

La definición de pyme que adoptamos es la propuesta por la Comisión Europea2, que resumimos en el cuadro siguiente:

Tabla 1. Categoría de Empresa

Categoría de la empresa

Plantilla

Volumen de negocios anual

Balance general anual

Mediana

<250

< o = 50 mill €

< o = 43 mill €

Pequeña

<50

< o = 10 mill €

< o = 10 mill €

Micro

<10

< o = 2 mill €

< o = 2 mill €

Nuestra preferencia por las pymes se justifica porque, sólo en nuestro país, el 99, 87% de la empresas son pymes (93,94% son microempresas –de 0 a 9 empleados-; 5,17% son pequeñas empresas –de 10 a 49 empleados-; 0,75 son medianas empresas –de 50 a 250 empleados-). En Europa el 99,80 son pymes (93.7% microempresas; 5,6% pequeñas; 0,5% medianas).

En lo que respecta al empleo, en nuestro país el 89% del total del empleo generado en España se crea en empresas de menos de 20 trabajadores. En Europa los datos de empleo generado por las pymes son similares, oscilando entre el 51,1% de Grecia y el 94,2% de Chequia. Fuera de Europa, en Estados Unidos el porcentaje de población ocupada por pymes de menos de 20 trabajadores es el 80,5%; 73,6% en Japón y Australia el 73,6%3

Sólo desde el punto de vista de su peso en la economía estaría justificada la elección de este segmento; pero hay una razón más. El hecho de que una importante proporción de los trabajos de investigación publicados se refiera a las grandes corporaciones, puede distorsionar la percepción de la realidad empresarial en el ámbito de las pequeñas y medianas empresas, haciendo extensibles a éstas los análisis deducidos y las propuestas de ejecución 

de políticas de RSE realizadas para las grandes empresas.  Aunque  los fundamentos de las mismas sean idénticos en ambos casos, su diseño, ejecución y resultados esperados son distintos.

3. RELACIÓN ENTRE RSE Y PYMES, POSIBLE INCIDENCIA EN RESULTADOS.

Una vez  examinados los conceptos de PYMEs y Responsabilidad Social Corporativa, abordamos el examen de las relaciones entre RSE, Pymes en la literatura científica y también la posible incidencia de esta relación en los resultados de la empresa.

Como consideración previa hay que señalar que, en el caso de las pymes, nos encontramos con dos notas distintivas en relación conla RSE. Laprimera es que en las pymes no resultan fácilmente identificables actuaciones encuadrables como RSE. Aunque las pymes llevan a cabo acciones que se pueden considerar como de RSE, de escala reducida y dirigidas a su entorno más inmediato (empleados, clientes, comunidad local) la identificación de éstas acciones como “actividades de responsabilidad social” es razonablemente compleja (Spence 1999; Spence y Rutherfoord  2004) al no estar sistematizadas, publicadas en sus memorias, ni incluidas en la estrategia de la empresa (Murillo, 2009). Estas actuaciones, además, están muy condicionadas por la disponibilidad de recursos (MacGregor y Fontrodona, 2007), por lo que, en ocasiones carecen de continuidad.

No obstante, la práctica de actuaciones asimilables a RSE en las pymes es un paso que añade valor y que supone, por tanto, una ventaja competitiva (MacGregor y Fontrodona, 2007) que debe traducirse en mejora de resultados.

El otro problema, planteado y resuelto, es el de la cuantificación de las variables relativas ala RSE. Enotras palabras: ¿se puede medir cuantitativamentela RSE?. Si, como hemos visto,la RSEtiene su fundamentación en la implementación y desarrollo de una serie de actitudes personales –de todas las personas que  integran la empresa , la cuantificación del mayor o menor desarrollo de esas actitudes resulta bastante compleja. Incluso la valoración no numérica de esas actitudes personales y empresariales presenta un notable grado de discrecionalidad ya que, como decíamos más arriba, el  investigador no puede ser absolutamente objetivo y trabajar desligado de su entorno, de su biografía, de sus propias convicciones personales y de sus expectativas respecto a su trabajo de investigación (Sarabia,  2005: p. 70).

Asumidos estos condicionantes, comenzaremos por referenciar algunas investigaciones meta-analíticas que han ido explorando, precisamente, la posible relación entrela RSE(“rendimiento social”) y la creación de valor por parte de la empresa (“rendimiento económico”), aunque no están referidas exclusivamente a pymes avanzan bastante en el tema de la relación entre RSE y resultados. Son antecedentes que merece la pena referenciar y tener en cuenta.

Uno de los trabajos más citados es el de Preston y O´Banon (1997), en el que clasifican esos estudios empíricos según la dirección causal de la relación entre “rendimiento económico” y “rendimiento social” y según esta relación sea positiva o negativa. Su trabajo se sintetiza, esencialmente, en el siguiente cuadro que han elaborado los mismos autores:

Tabla 2. Dirección causal de la relación entre “rendimiento económico” y “rendimiento social”

 

TIPO DE RELACIÓN (HIPÓTESIS)

DIRECCIÓN CAUSAL

POSITIVA

NEGATIVA

Rdo. Social         Rdo. Financiero

1.-Hipótesis del impacto social

4.- Hipótesis de la compensación

Rdo.  Financiero

Rdo. Social

2.- Hipótesis de los fondos disponibles

5.- Hipótesis del oportunismo directivo

Rdo. Financiero y Rdo. Social son sinérgicos

3.- Sinergia positiva

6.- Sinergia negativa

                               Fuente: Preston y O´Banon (1997)

La explicación de las distintas hipótesis puede resumirse sí:

1.- Impacto social: Mayores niveles de RSE suponen mayor impacto social positivo (en los skateholders) y mejora en los resultados financieros, y viceversa.

2.- Disponibilidad de fondos: Aquí el planteamiento es inverso: se parte de la disponibilidad de fondos para signarlos a políticas de RSE. A mejores (peores) resultados financieros, se podrán se podrán dedicar más (menos) fondos y acometer más (menos) actuaciones de RSE

3.- Sinergia positiva: Es un planteamiento “circular”: a mayor RSE, mejores resultados financieros, lo que permitirá más y mejor RSE. Se conforma así lo que llamaríamos un círculo “virtuoso”

4.- Trade-off: Dedicar recursos a RSE es incurrir en costes innecesarios y situarse en desventaja frente a las demás empresas. Esta hipótesis, a la que hay que agradecerle la claridad en su planteamiento, cada vez tiene menos eco.

5.- Oportunismo de los directivos. En la gestión estratégica de la empresa priman los intereses de los directivos (bonus). En consecuencia se tiende a disminuir los recursos en RSE, para aumentar resultados y retribución del directivo. Este plantea miento no es aplicable a las pymes sin hacer antes algunas matizaciones.

6.-Sinergia negativa: Simétrica con la expuesta en el apartado 3. A menos política de RSE, peores resultados financieros y, en consecuencia, menos recursos para RSE.

7.- Variables “moderadoras”: No hay una relación RSE-PF concluyente, ya que intervienen otros factores que alterar esta posible relación.

En esta misma línea de exponer algunas investigaciones empíricas relevantes sobre este tema, publicadas con anterioridad, presentamos una tabla, elaborada por Olcese, Rodríguez y Alfaro, (2008), adaptando un trabajo original de Allouche y Laroche (2005), en el que ofrecen un estudio-resumen de cuatro trabajos que recogen resultados de hasta 277 empresas.

Tabla 3. Resumen de los resultados con respecto a la relación entre rendimiento social y rendimiento financiero.

 

Griffin Y Mahon (1997)

Román et al.  (1999)

Margolis y Walsh (2003)

Orlitzky et al (2003)

TOTAL

Relación Positiva

33

32

54

16

27

146

Relación Negativa

20

5

7

0

2

34

Relación nula o no significativa

9

14

28

3

51

Resultados Mixtos

20

3

23

46

TOTAL

62

51

109

22

52

277

296*

Fuente: OLCESE, RODRÍGUEZ Y ALFARO, (2008)

*El total de trabajos considerados no coincide con la suma de las diferentes conclusiones porque algunos de los trabajos ofrecen más de una conclusión.

En esta enumeración, resulta también de interés el trabajo de Gómez García (2008) en el que se hace una sistematización de la literatura empírica sobre este tema publicada en los últimos treinta y cinco años. Aunque no se refiere exclusivamente a las pymes, los resultados son bastante orientadores. Se examinan hasta 140 artículos y se determina cuántos sugieren una relación positiva entre RSE y resultados económicos, cuántos una relación negativa, y cuántos concluyen que no hay relación entre ambos.            

Presentamos el cuadro resumido, anotando sólo el número de artículos que se posicionan en uno u otro sentido, sin relacionar a los autores.  

Tabla 4. Sistematización de la literatura empírica

Década

Signo de la Relación

Positivo

Neutral

Negativo

70

13 7

1

80

18 11

90

36 26

6

00

26 6

Fuente: Elaboración propia, a partir de Gómez García (2008)

3. MÉTODO DE TRABAJO

Tanto la estructura del trabajo como la metodología seguida para el mismo se ajustan al modelo del meta-análisis como instrumento de investigación que “integra cuantitativamente los resultados de las investigaciones sobre un determinado tema para poder establecer qué es lo que la evidencia empírica, hasta ese momento, ha demostrado” (Sánchez Meca, 2002)

El método empleado se resume en el siguiente esquema, al que ajustaremos nuestro trabajo:

Las palabras clave seleccionadas han sido: Corporate Social Responsability, Performance, Management y Small Business/Small and Médium Business. En esta última utilizamos dos acepciones: Small Business -término estadounidense- y Small and Medium Enterprises (SMEs) – término europeo-.

A partir de estas cuatro macrovariables y mediante ISI Web Knowledge, reconocida como la plataforma que recoge las referencias de las principales publicaciones científicas de cualquier disciplina del conocimiento. Se han seleccionado todos los artículos en los que aparecían esas key words. Para un examen más exhaustivo y un mejor acotamiento del tema se han agrupado en variaciones de cuatro elementos tomados de tres en tres, lo que nos dará tres grandes grupos de búsqueda:

1.- CSR-PERFORMANCE-MANAGEMENT
2.- CSR-SMALL BUSINESS-PERFORMANCE
      CSR-SMEs-PERFORMANCE4
3.- CSR-SMALL BUSINESS-MANAGEMENT
CSR-SMEs-MANAGEMENT

El método de análisis seguido nos lleva ahora a establecer un análisis de la importancia objetiva –medida en citas que se han hecho de cada artículo de los anteriormente seleccionados-. Este cuadro ya empieza a darnos una primera idea del impacto que ha tenido cada artículo en la comunidad científica y cuáles son las aportaciones que están orientando las investigaciones actuales.

Para completar el análisis iniciado en el apartado anterior, en el que se establecía el número de citas de cada artículo, vamos ahora a identificar las revistas más relevantes; para ello nos hemos atenido al “Factor de Impacto” elaborado por el ISI Journal Citation Report.

Incluimos a continuación una serie de tablas elaboradas en función del número de veces que aparecen cada una de esas palabras, como identificadoras de artículos. Aquí debemos advertir que trabajamos con las keywords o identificadores que ISI le otorgó a cada artículo, no con los que le dieron los autores, con el fin de conseguir un criterio lo más homogéneo posible.

El tramo temporal escogido abarca desde 1995 hasta junio 2009 –eso explica la caída relativa de frecuencias en 2009-. Antes de esta fecha hay algunos artículos, pero éstos hacen referencia solamente a la RSE, no en relación con las pymes, modelos de gestión y resultados, y no todos son estudios empíricos.

Es muy significativo el incremento de artículos publicados sobre el tema, señal inequívoca del progresivo interés que va despertando en la comunidad científica.

Hay que llamar la atención sobre el necesario cambio de escala que ha habido que hacer al presentar los artículos directamente relacionados con las pymes (SB, SMEs), ya que el número de estos es sensiblemente inferior. No obstante se aprecia la misma tendencia progresiva.

En estos cuadros hemos relacionado sólo las parejas de keywords en las que aparece CSR (Corporate Social Responsibility), por entender que las parejas en las que no apareciera la CSR no nos eran de utilidad.

Con respecto a cada asociación de key words presentamos una tabla con la frecuencia numérica, por años y, seguidamente, los mismos datos de forma gráfica.

Tras ese trabajo de selección y ordenación de artículos atendiendo a los criterios combinados de artículos más citados, publicados en las revistas de mayor factor de impacto de las revistas en que aparecen, llegamos a la siguiente selección final de artículos que servirán de base a nuestro estudio, agrupados por la revista en que aparecen.

• Academy of Management Journal (2 Artículos)
• Academy of Management Review (5 Artículos)
• Journal of Marketing (1 Artículo)
• Organization Science (1 Artículo)
• Strategic Management Journal (7 Artículos)
• Journal of International Business Studies (6 Artículos)
• Journal of Management (3 Artículos)
• Journal of Management Studies (9 Artículos)
• Entrepreneurship Theory and Practice (1 Artículo)
• European Journal of Marketing (1 Artículo)
• Journal of Small Business Management (1 Artículo)
• Journal of Business Ethics (4 Artículos)

3.1. Selección de variables.

Para el análisis de los artículos hemos seleccionado las siguientes variables:
– Muestra
– Lugar de la muestra.
-Tipo de organización.5
– Diseño de investigación.
– Aspectos de la responsabilidad social que trata.
– Conclusiones.

3.2. Análisis de los resultados

Concluyendo nuestra metodología, una vez seleccionados los artículos relevantes y las variables de análisis, procede ahora el análisis de los datos obtenidos, en base a las mismas variables de análisis.

El procedimiento a seguir en todas las variables será el mismo: plasmar en una tabla la frecuencia con que cada una de esas variables se refleja en los artículos examinados y el porcentaje, sobre el total, que esa frecuencia supone.

Año de Publicación

Llama la atención el progresivo aumento de artículos publicados en los últimos años. Al comentar la evolución de la aparición, en la literatura científica, de artículos con las key words seleccionadas ya se hacía alusión a este aumento continuo6. Aunque en esa primera selección de artículos que incluyeran las key words se advertía en algunos casos un cierto repunte en el año 2.006, que luego continuaba en los años siguientes7, éste es mucho más acusado y singular en la selección final de artículos relevantes por su contenido, citas y factor de impacto de las revista en la que fueron publicados.

Tabla 7. Año de Publicación

Año de publicación Frecuencia Porcentaje
1998

1

2,44

1999

2

4,88

2000

0

0,00

2001

1

2,44

2002

1

2,44

2003

0

0,00

2004

2

4,88

2005

4

9,76

2006

17

41,46

2007

6

14,63

2008

6

14,63

2009

1

2,44

La explicación que nos resulta más plausible al incremento de trabajos relacionados conla RSEdurante este año es que, tras unos años en los que se inician investigaciones sobre un tema relativamente novedoso, como erala RSE,  abordando distintos aspectos que podríamos llamar “periféricos” de la misma, una vez reconocida su importancia, los trabajos empiezan a centrarse en el estudio del concepto de RSE y su definición. Si relacionamos estos datos con los del Cuadro y  los dela Tabla13, en los que se indican los “Temas Tratados” y vemos que el más frecuente es el del concepto mismo dela RSC, con un porcentaje del 31,7%, empieza a adquirir fuerza nuestra opinión de que la literatura académica está realizando un razonable esfuerzo por delimitar el concepto y alcance de un tema relativamente nuevo como esla Responsabilidad SocialEmpresarial.

Diseño de investigación

Tabla 8. Diseño de investigación

Diseño de investigación Frecuencia Porcentaje
Metanaalasis

1

2,44

Descriptivo

2

4,88

Empírico

18

43,90

Documental

7

17,07

Empirico-Longitudinal

4

9,76

Otros

3

7,32

La mitad de los artículos seleccionados contienen análisis empíricos, exactamente el 51,21%.

En este sentido hay que hacer mención de dos trabajos que nos parecen especialmente relevantes: Garriga y Melé (2004), intentan clarificar la situación de complejidad teórica en la que se encuentra la RSE, proponiendo clasificar las distintas teorías en cuatro grupos principales8, por su parte Joyner y Payne (2002), a partir del estudio exhaustivo de dos empresas, toman ocasión para proponer una serie de reflexiones sobre los conceptos de valor, negocios, ética y RSE, para adentrarse en el estudio de estas cuestiones. Ambos marcan unos criterios que luego serán seguidos por otros investigadores.

El primero supone una importante –y necesaria- tarea de sistematización, necesaria en unos momentos en que, como decíamos, el concepto de RSE está aún tan abierto que distintas teorías pueden dar la impresión de que se habla de conceptos radicalmente distintos. Al día de hoy este trabajo ha sido citado 339 veces9, lo que quiere decir que se ha convertido en un referente en este campo.

Por lo que respecta al trabajo de Joyner y Payne, es muy significativo el número de veces que ha sido citado: 10310. Esto da idea de la influencia del mismo. Efectivamente, marca una línea de trabajo  que  trata de fundamentarla RSE en los conceptos antes indicados.

Ámbito

El apartado “Sin concretar o no aplicable” recoge, fundamentalmente, artículos exploratorios y documentales, en los que no se reconoce fácilmente el ámbito del estudio, pero si hacemos un análisis detallado de este apartado observamos que el 78,35% de estos trabajos han sido publicados por investigadores del ámbito de los EE.UU. (en términos absolutos el 78,35% del 36,5% es el 28,59%). Este dato, unido al 34,14 de estudios realizados en el ámbito de empresas de EE.UU. significa que el 62,73% (28,59 + 34,14) de los trabajos están realizados desde la cultura empresarial de los Estados Unidos.

No emitimos valoración sobre esta circunstancia, pero entendemos que es  un hecho relevante a  tener en cuenta.

 Tabla 9. Ámbito

AMBITO Frecuencia Porcentaje
EE.UU. (*)

13

34,14

Mundial

4

9,76

Méjico

1

2,44

China

4

9,76

Reino Unido

3

7,32

Israel

1

2,44

Sin concretar o no aplicable

15

36,5

(*) En dos estudios se incluye también a Canadá

Igualmente es necesario apuntar que los trabajos realizados desde China, o sobre China, empiezan a tener un cierto peso. Aquí hay que hacer una precisión, si bien la mayoría de estos trabajos sobre China han sido realizados por investigadores de cultura estadounidense (con independencia de su nacionalidad), el trabajo de Bruton, and Lau, (2008) marca un giro importante al proponer la necesidad de pasar de una “investigación sobre Asia” a la “investigación hecha en Asia” y de generar teorías autóctonas para comprender las realidades regionales.

Esta observación, válida para China y países asiáticos, también lo sería para Europa, si bien aquí la situación es distinta. Lo que se observa en Europa, como hemos venido destacando, es gran cantidad de trabajos empíricos, realizados por organismos públicos y privados, y de trabajos de investigación exploratorios realizados fuera del ámbito universitario; pero que aún no han encontrado su lugar en las publicaciones académicas de reconocido prestigio. Las razones de esta situación se nos escapan y las que pudiéramos exponer no pasarían de ser ideas especulativas sin base empírica. Quisiéramos señalar, no obstante, que esta situación ya empieza a normalizarse, siendo cada vez más frecuentes los trabajos publicados desde una perspectiva europea.

Unidades de análisis

Tabla 10.Unidades de análisis

Unidades de análisis Frecuencia Porcentaje
Empresas

12

29,27

Bases de datos de empresa

13

31,71

Accionistas

1

2,44

Consumidores

1

2,44

No aplicable

10

24,39

Otros

8

19,51

Queremos destacar , en primer lugar, el peso que tienen en nuestra muestra de artículos aquellos en los que las unidaddes de análisis son otros artículos o no hay “unidades de análisis” -el 43,89%- . Esto implicaría, como hemos venido comentando, que un número importante de trabajos se refieren a aspectos más teóricos, de acotamiento conceptual, de la RSE o son trabajos documentales que examinan otros trabajos anteriormente realizados; no tienen, por tanto, fundamentación en datos de empresas directos.

En lo que se refiere a los que sí utilizan datos de empresas hemos distinguido entre los trabajos empíricos realizados a partir de datos obtenidos directamente de las empresas por los investigadores y los realizados sobre datos obtenidos de Bases de Datos (fundamentalmente Fortune 500, KLD y EFT). Si nos fijamos en el porcentaje absoluto –sobre los 41 artículos examinados- de trabajos elaborados a partir de datos obtenidos directamente de las empresas por los autores, este porcentaje es del 29,27%. No nos parece algo bajo, ya que los datos obtenidos directamente de las empresas se ajustan más a los objetivos de la investigación que nlos obtenidos a partir de bases de Datos, en los que la investigación ha de limitarse, o adaptarse, a los criterios de elaboración de la Base de Datos.

Estos porcentajes refuerzan la idea que se va abriendo paso en el sentido de que la RSE está todavía en una fase de búsqueda de líneas de investigación sólidas y definidas, deducidas a partir de las propias empresas.

Muestras

Tabla 11. Muestras

Muestras Frecuencia Porcentaje
Muestra > 500 empresas

8

19,51

Muestra entre 100-500 empresas

8

19,51

Muestra <100 empresas

5

12,20

Sin muestra de empresas

20

48,78

En este apartado hemos recogido tanto las muestras obtenidas a partir de datos sobre empresas, como las muestras obtenidas indirectamente a partir de otras Bases de Datos.

Tanta dispersión en el tamaño de la muestra -desde 1.088 empresas (Besser, 1999), hasta 2 empresas estudiadas en profundidad (Joyner y Payne, 2002)- sugiere que a tamaños de muestras distintos, también los criterios de trabajo, obtención de datos y tratamiento de los mismos, es distinto, por lo que mantenemos nuestra reserva sobre la utilidad de esta tabla como herramienta para la elaboración de conclusiones significativas.

En cualquier caso llama la atención que la mitad de los artículos estudiados (exactamente el 48,78%) se han elaborado sin datos de muestras de empresas. Se han elaborado a partir de otros artículos (meta-análisis), que sí pueden tener datos de empresas, o del amplio apartados de “Otros”

Al decir que “nos llama la atención” no estamos emitiendo ningún juicio de valor, simplemente constatamos el dato como relevante. Creemos que este equilibrio, más o menos variable, entre estudios empíricos y teóricos, es necesario en esta etapa.

Tipo de Empresa

Tabla 12. Tipo de Empresa

Tipo de Empresa Frecuencia Porcentaje
Grandes Empresas

7

17,07

Corporaciones y organizaciones internacionales

5

12,20

Medianas y grandes

2

4,88

Empresas familiares

1

2,44

Pymes

3

7,32

Todas

7

17,07

No aplicable

16

39,02

Lo que ya veníamos comentando a lo largo de las páginas anteriores se pone aquí de manifiesto de forma elocuente: el tema de la RSE en las pymes está poco estudiado. Tan sólo tres de los estudios seleccionados se refieren específicamente a pymes. Podríamos incluir también, con algunas reservas, a las conclusiones de los siete artículos que se refieren a todas las empresas y a los dos referidos a empresas medianas y grandes. No encontramos explicación plausible al hecho de que un segmento de empresas tan amplio -en Europa el 99,80% y en Estados Unidos el 99,1% de la empresas son pymes11– tenga tan poca presencia en los estudios de investigación

A partir de los datos anteriores ya se va perfilando que hay más investigación sobre la RSE, como concepto, que sobre su influencia directa en las empresas y sus resultados.

Aspectos de RSC que tratan

Tabla 13. Aspectos de RSC que tratan

Aspectos de RSC que trata Frecuencia Porcentaje
Medioambiente

2

4,87

Procedimiento de análisis de RSC

1

2,43

RSC vs. Resultados

3

7,31

RSC y democracia

1

2,43

RSC y entorno (stakeholders)

5

9,75

RSC stakeholders y resultados

4

9,75

RSC

24

31,7

RSC y Calidad

1

2,43

Los resultados del análisis de esta variable son coherentes con los de las estudiadas anteriormente. Los temas muy concretos, como los referidos a la relación entre RSE y medioambiente, resultados o relaciones con el entorno resultan ser más bajos de los que cabría esperar. En cambio los relacionados con el estudio y reflexión sobre la RSE son más numerosos: hasta un 31,7%.

Aún así, examinando los trabajos en detalle posemos observar que en los pocos trabajos realizados en Europa, o referidos a empresas europeas, hay más interés por temas como calidad, honestidad, trato a los empleados y respeto al medio ambiente (Jenkins 2006), mientras que en los que tienen su origen en los EE.UU predominan los referidos a la relación con resultados.

4. CONCLUSIONES

Aunque en los trabajos analizados se abordan diversos aspectos, cualitativos y cuantitativos, de la RSE, no se individualiza claramente la/s causa/s de esta preocupación creciente por la misma. En este sentido, podemos apuntar que se van definiendo planteamientos diferentes sobre este tema, según se trate de trabajos elaborados en Europa, EE.UU. o China (Bruton, and Lau, 2008) sin que los escasos datos de que disponemos hasta ahora permitan confirmar definitivamente esta tendencia.

Lo que resulta evidente es el interés creciente que ha despertado en los últimos años la RSE. En los numerosos artículos publicados se observa una gran diversidad en los temas tratados. Las investigaciones abren continuamente nuevas líneas de trabajo, que luego –en muchos casos- no tienen la necesaria continuidad.

No se puede reconocer una delimitación conceptual de la RSE. suficientemente aceptada. Se echa en falta un marco teórico coherente que se constituya en referencia de los trabajos empíricos. Entendemos que, al ser un campo de investigación con poco recorrido histórico –el gran incremento en los trabajos se observa, como hemos dicho, en la última década, aunque desde los años setenta se habían iniciado investigaciones en este sentido-, aún no se ha definido ese marco conceptual, encontrándose todavía en una fase de exploración de líneas de trabajo consistentes.

No obstante lo anterior, hay una idea que se va abriendo camino: la actividad empresarial no se agota en los procesos productivos y de venta. Hay una serie de procesos, no bien identificados, relativos a las relaciones con el entorno y a la imagen de la empresa, que influyen en la sostenibilidad de la empresa, especialmente en lo que se refiere a sus resultados. Existe, además, un acuerdo razonable en afirmar la dimensión estratégica de la RSE (McWilliams, A.; SIEGEL, D. (2001).

En los trabajos que estudian aspectos concretos de la RSE, los temas medioambientales no son los que más interés ocupan, sino los relativos a las relaciones con los stakeholders y resultados –o productividad-.

En lo que se refiere a las pymes, se reconoce que este segmento de empresas desarrollan actividades y procesos que pueden ser considerados como propios de la RSE, aunque las propias empresas no los identifican conscientemente como tales. Estas actuaciones son la consecuencia natural de la mayor implicación de las pymes con su entorno social.

A partir de nuestros resultados podemos decir que no hay aún investigaciones específicas sobre RSE y PYMES en cantidad y calidad suficientes como para poder extraer conclusiones válidas referidas a este grupo de empresas. Se apunta, pues, la necesidad de desarrollar nuevas aproximaciones metodológicas e incluso generar marcos teóricos que nos permitan entender la especificidad de la relación RSE-Pymes (Spence 2007) más allá de estas apreciaciones.

Por lo que respecta a la influencia de la RSE en los resultados financieros, se reconoce esta influencia, si bien aún no hay acuerdo unánime sobre el sentido de la misma ni sobre la forma de abordarla. Esta afirmación es válida para empresas de cualquier tamaño, no sólo para las pymes12.

5. LIMITACIONES Y FUTURAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Al confrontar las conclusiones del trabajo con los objetivos planteados en un principio quedan de manifiesto las limitaciones del mismo. Éstas podríamos concretarlas en los siguientes puntos:

No hemos encontrado datos suficientes sobre pymes. De los artículos examinados sólo tres se refieren exclusivamente a pymes. Siete artículos más se refieren a empresas de todos los tamaños, entre las que, supuestamente, deben incluirse pymes; pero en ellos las características de las pymes quedan desdibujadas. Creemos que las referencias son insuficientes para extraer conclusiones universales.

Los datos de las pymes estudiadas en esos artículos se refieren a empresas de Estados Unidos y, más en concreto, dos de ellos a empresas del Estado de Delaware. Dada la estrecha vinculación entre las pymes y la cultura de su entorno social, la limitación que señalábamos antes se nos acentúa.

El tema objeto de este trabajo de investigación es la relación entre RSE y pymes. Al comienzo afirmábamos que la RSE no era un conjunto de actividades desvinculadas, sino la manifestación operativa de unos valores empresariales. Aunque esta afirmación también se apunta en algunos de los artículos examinados, no contamos con evidencias empíricas suficientes para mostrar la evidencia de esta afirmación. Habría que asentar primero este pretendido axioma.

Al hilo de lo expuesto en el apartado de Conclusiones y de las Limitaciones puestas de manifiesto, entendemos que sería interesante desarrollar investigación referida exclusivamente a pymes –limitadas a un determinado espacio geográfico, para una mayor homogeneidad cultural-, buscando identificar la relación que pudiera existir entre los valores predominantes en las personas que constituyen las pymes –entendidas éstas como organizaciones de personas-, la traducción de estos valores en políticas y estrategias de RSE, y la influencia de éstas en los resultados de las empresas.

Una investigación de este tipo, además de contribuir a rellenar el vacío al que aludíamos antes, podría constituirse como una valiosa herramienta de trabajo para las pymes.

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

ALLOUCHE, J.; LOROCHE, P. (2005): “A Meta-Analytical Investigation of the Relationship between  Corporate Social and Financial Performance”, Revue de Gestion des Ressources Humaines, 57, pág. 18-41

BASU, K. AND G. PALAZZO (2008): “Corporate social responsibility: A process model of sensemaking”, Academy of Management Review. VOL. 33 Nº 1, pp. 122-136.

BESSER, T. L.(1999): “Community involvement and the perception of success among small business operators in small towns”, Journal of Small Business Management. Vol. 37 No.4, pp.16-30.

BRUTON, G.D. AND LAU, CH.-M. (2008). “Asian management research: Status today and future outlook”. Journal of Management Studies, 45, 636-659.

FORO DE EXPERTOS DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA (2007): HTTP://www.revistaempresarias.es/images/stories/rsc/pdf/informe_foroexpertos_rse.pdf

GARRIGA, E. MELÉ, D. (2004): “Corporate Social Responsibility Theories: Mapping the Territory” Journal of Business Ethics”, VOL. 53. pp. 51-71

GODFREY, P. C. (2005): “The relationship between corporate philanthropy and shareholder wealth: A risk management perspective”, Academy of Management Review. vol.30 , Nº4. pp.777-798

GÓMEZ GARCÍA, F. (2008): “Responsabilidad social corporative y performance financiero: treinta y cinco años de investigación empírica en busca de un consenso. Estudios de  Economía Política. Nº 11. pp. 5-22.

JENKINS, H., (2006): “Small business champios for corporate social responsability”. Journal of Business Ethics.VOL. 67, Nº 3, p. 241-256

JOYNER, B.E. AND PAYNE D. (2002): “Evolution and implementation: A study of values, business ethics and corporate social responsibility”, Journal of Business Ethics VOL.41: pp. 297–311,

MCWILLIAMS, A. AND SIEGEL, D. (2001). ‘Corporate social responsibility: a theory of the firm perspective’.Academy of Management Review, 26, 117–27

KETOLA, T. (2008): “A holistic corporate responsibility model: Integrating values, discourses and actions”, Journal of Business Ethics. VOL. 80: pp. 419–435

MACGREGOR, S.P y FONTRODONA, J, (2007): “Social Innovation: Using Desing to Generate Business Value Trough Corporate Cocial Responsibility”.. Comunicación presentada en  la International Conference On Engineering Dessing 2007.

MACKEY, A and BARNEY J. B. (2007): “Corporate social responsibility and firm performance: Investor preferences and corporate strategies”, Academy of Management Review. VOL. 32 No.3, pp.817-35

OETZEL, J., K. A. GETZ, LADEK S. (2007): “The role of multinational enterprises in responding to violent conflict: A conceptual model and framework for research”, American Business Law Journal. VOL.44. Nº2, pp. 331–58.

OLCESE, A., RODRÍGUEZ, M.A., y ALFARO, J. (2008): Manual de  la empresa responsable y sostenible. McGraw Hill.Madrid

PORTER, T. B. (2008): “Managerial applications of corporate social responsibility and systems thinking for achieving sustainability outcomes”, Systems Research and Behavioral Science. VOL. 25, Nº3, pp.397-411.

PRESTON, L.E.E. y O´BANNON, D.P. (1997): “The corporate social-financial performance relationship: A tipology and analisys”. Business and Society” VOL.  36, No. 4, pp.419-429

RUF, B. M., K. MURALIDHAR, R. M. BROWN,  J. J. JANNEY AND PAUL K. (2001): “An empirical investigation of the relationship between change in corporate social performance and financial performance: A stakeholder theory perspective”, Journal of Business Ethics   VOL.. 32, Nº 2,  pp. 143-156

 SÁNCHEZ MECA, J. (2002): “La revisión del estado de la cuestión”. Enfoques, problemas y métodos de investigación en economía y Dirección de empresas. Acta del VIII Taller de Metodología de ACEDE

SARABIA, F.J. (2005):  Metodología para la investigación en marketing y dirección de empresas. Madrid. Ed. Pirámide

SPENCE, L. (1999): “Does size matter? The state of the art in small business ethics”, Business Ethics a European Review, VOL.8 , Nº9, pp. 163-172.

SPENCE, L.J. (2007): “CSR and Small Business in a European Policy Concert: The five ´C´s of CSR and Small Business Research Agenda” Business and Society Review, VOL. 112, Nº4, pp. 533-552,

SPENCE , L. and RUTHERFOORDS, R. (2004): “Social Responsibility, Profit-maximisation and the small firm owner manager”, in Spence, L., Habisch, A. and Schmidpeter R. (eds.): 2004, Responsibility and Social Capital : The world of Small and Medium Sized Enterprises (Palgrave MacMillan), pp. 35-58

WALDMAN, D.A.; SIEGEL, D.S.; JAVIDAN, M. (2006): „·Components of CEO Transformational Leathership and Corporate Social Responsibility“. The Journal of Management Sudies, Vol. 43, Iss. 8; p. 1703

ZAMAGNI, S. (2006): “The ethical anchoring of corporate social responsibility and the critique of CSR”, presentado el la 6ª International Conference on Catholic Social Thought and Management Education “The Good Society. Catholic Social Thoug and Corporate Social Responsibility in Dialogue”. Roma


1Incluída en el “Las políticas públicas de fomento y desarrollo de la RSE en España”, publicado el 12 de julio de 2007
2 RECOMENDACIÓN DE LA COMISIÓN de 6 de mayo de 2003 sobre la Definición de Microempresas, Pequeñas y Medianas Empresas, publicada en el Diario Oficial de la U.E. de fecha 20.05.2003. (2003/361/CE)
3Datos tomados del white papers “Retrato de la Pyme 2009”, publicado por la Subdirección General de Fomento Empresarial www.itpymes.es en febrero 2010 y de “El almanaque de la OCDE 2.008. Estadísticas Económicas, medioambientales y sociales”. Publicaciones OCDE. 294 páginas. Hay algunas pequeñas diferencias cuantitativas en la definición de pymes, entre Europa, EE.UU. y Japón que no desvirtúan los datos expuestos.
4Como ya hemos dicho, este grupo de búsqueda, como el siguiente, se ha duplicado para incluir tanto los artículos que hacían referencia a Small Business (término estadounidense) como a Small and Medium Enterprises (término europeo).
5Aunque se supone que todas las organizaciones deberían ser pequeñas empresas, el hecho de que una de las asociaciones de key words sea: CSR-Management-Performance -precisamente la que más artículos selecciona- hace que tenga interés seleccionar la variable “Tipo de Organización”. Sus conclusiones pueden ser diferentes a las de los demás trabajos; pero marcan tendencias en las demás variables. En cualquier caso en el Análisis Estadístico se pueden aislar este tipo de organizaciones.
6Vid. las Tablas 1 a 6 del apartado 3.3.2.
7La caída de resultados en el año 2.009 que se apreciaba en ambos casos, ya dijimos que se debía a que las búsquedas de artículos realizadas llegaron hasta junio de 2.009
8Ya hicimos alusión a este trabajo en el epígrafe 2.2
9Datos de SprigerLink: http://www.springerlink.com/content/t2j5p5r60k671481/
10Datos de SpringerLink: http://www.springerlink.com/content/k38503t725h00804/
11Barreto, H. “La pyme en Estados Unidos” Xornal de Galicia.com. 08-enero-2007, con datos del Dpto. de Cormercio de los EE.UU. Para más datos sobre pymes en EE.UU y Europa vid. página 28.
12Podría sorprender que, a lo largo de este trabajo no se haya hecho ninguna referencia a M. Friedman, tenido como uno de los más firmes opositores a las políticas de RSE, ni a su tan citado artículo: “The Social Responsibility of Business is to Increase its Profits”, The New York Times Magazine, Septiembnre 13, 1970. Tiene su explicación: entendemos que esa afirmación tan rotunda ofrece una lectura compleja. Efectivamente, si una empresa no genera beneficios está condenada a su desaparición, entonces ya no cabría hablar de RSE. Pero para que una empresa genere beneficios –sea capaz de crear Valor Económico-, debe también crear valor en los productos, en los procesos y en las personas (vid. Figura 2, en página 14, y su comentario), a partir de aquí podríamos abrir una amplio debate, quizá una línea de investigación, sobre si el aumento de beneficios puede conseguirse, de forma sostenible, sin atender a las demás variables, en cuyo caso efectivamente Friedman sería uno de los más renombrados detractores de la RSE, o si su defensa de los beneficios económicos sostenidos no comporta también una defensa de las otras variables, aunque ponga el acento en ésta, a la que considera “motor y consecuencia” de las otras.
Nos inclinamos por esta segunda interpretación; pero la argumentación de esta postura nos llevaría, como decimos, a desviarnos excesivamente de nuestro propósito inicial en este trabajo. Dejamos constancia del mismo, para su desarrollo en otro trabajo de investigación